Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como poesia

La vida es un sueño

Imagen
Monólogo de Segismundo Sueña el rey que es rey, y vive con este engaño mandando, disponiendo y gobernando; y este aplauso, que recibe prestado, en el viento escribe, y en cenizas le convierte la muerte, ¡desdicha fuerte! ¿Que hay quien intente reinar, viendo que ha de despertar en el sueño de la muerte? Sueña el rico en su riqueza, que más cuidados le ofrece; sueña el pobre que padece su miseria y su pobreza; sueña el que a medrar empieza, sueña el que afana y pretende, sueña el que agravia y ofende, y en el mundo, en conclusión, todos sueñan lo que son, aunque ninguno lo entiende. Yo sueño que estoy aquí destas prisiones cargado, y soñé que en otro estado más lisonjero me vi. ¿Qué es la vida? Un frenesí. ¿Qué es la vida? Una ilusión, una sombra, una ficción, y el mayor bien es pequeño: que toda la vida es sueño, y los sueños, sueños son. Pedro Calderón de la Barca(1600-1681)

La profecia - Rafael de León

Esta es una poesía preciosa, esta larga pero vale la pena. La P profecía - Rafael de León Me lo contaron ayer las lenguas de doble filo que te casaste hace un mes y me quede tan tranquilo Otro cualquiera en mi caso se hubiese hechado a llorar yo, cruzándome de brazos dije que me daba igual, nada de pegarme un tiro ni enredarme a maldiciones ni de apedrear con suspiros los vidrios de tus balcones Que te has casado.. buena suerte vive 100 años contenta y a la hora de la muerte dios no te lo tenga en cuenta Que si al pie de los altares mi nombre se te borro por la gloria de mi madre que no te guardo rencor Porque... sin ser tu marido ni tu novio... ni tu amante... Soy el que más te ha querido y con eso.. con eso tengo bastante Y haciendo un poco de historia nos volveremos atrás para recordar las glorias de mis días de chaval ¿Qué tiene el niño Manuela? que anda como trastornado le noto cara de pena y el colorcillo quebrado Ya no juega a la pelota, ni tira piedras al río ni se destroz...

Tributo Visual a Jorge Debravo

Jorge Debravo es uno de los mejores poetas costarricenses, que lo perdimos cuando todavía era muy joven pero sus poesías aun nos acompañan y se debe dar a conocer mas de él. Jorge Debravo nació en Guayabo de Turrialba (Costa Rica) el 31 de enero de 1938 y murió en San José el 4 de agosto de 1967. A los 29 años cumplidos. Fue una persona que lucho por mejorar, por salir adelante. Este es el link a un Tributo Visual donde se puede apreciar el lugar donde creció, la escuela donde estudio. Les comparto dos de las poesías que mas me gustan de Jorge Debravo, pero si quieren leer más de sus poesías puede leerlas en amediavoz.com Nocturno sin patria - Jorge Debravo Yo no quiero un cuchillo en manos de la patria. Ni un cuchillo ni un rifle para nadie: la tierra es para todos,como el aire. Me gustaría tener manos enormes, violentas y salvajes, para arrancar fronteras una a una y dejar de frontera solo el aire. Que nadie tenga tierra como tiene traje: que todos tengan tierra como tienen el aire...

A Margarita Debayle

Imagen
A Margarita Debayle Margarita está linda la mar, y el viento, lleva esencia sutil de azahar; yo siento en el alma una alondra cantar; tu acento: Margarita, te voy a contar un cuento: ** Esto era un rey que tenía un palacio de diamantes, una tienda hecha de día y un rebaño de elefantes, un kiosko de malaquita, un gran manto de tisú, y una gentil princesita, tan bonita, Margarita, tan bonita, como tú. ** Una tarde, la princesa vio una estrella aparecer; la princesa era traviesa y la quiso ir a coger. ** La quería para hacerla decorar un prendedor, con un verso y una perla y una pluma y una flor. ** Las princesas primorosas se parecen mucho a ti: cortan lirios, cortan rosas, cortan astros. Son así. ** Pues se fue la niña bella, bajo el cielo y sobre el mar, a cortar la blanca estrella que la hacía suspirar. ** Y siguió camino arriba, por la luna y más allá; más lo malo es que ella iba sin permiso de papá. ** Cuando estuvo ya de vuelta de los parques del Señor, se miraba toda envuelta en...

Poema de la Despedida

Imagen
Poema de la Despedida Te digo adiós y acaso, te quiero todavía. Quizá no he de olvidarte, pero te digo adiós. No se si me quisiste...No se si te quería... O tal vez nos quisimos demasiado los dos. ----- Este cariño triste y apasionado y loco, me lo sembré en el alma para quererte a ti. No se si te amé mucho...No se si te amé poco. Pero si se que nunca volveré a amar así. ---- Me queda tu sonrisa dormida en mi recuerdo, y el corazón me dice que no te olvidaré; pero al quedarme solo; sabiendo que te pierdo, tal vez empiezo a amarte como jamás te amé. ---- Te digo adiós y acaso en esta despedida mi más hermoso sueño muere dentro de mí... Pero te digo adiós para toda la vida, aunque toda la vida siga pensando en ti. José Angel Buesa ( Cubano)